Conferencistas Magistrales

XXIV Congreso Internacional Inocuidad de Alimentos
DR. ALEJANDRO CASTILLO.

DR. ALEJANDRO CASTILLO.Universidad de Texas A&M

Alex Castillo obtuvo su doctorado en ciencia y tecnología de alimentos en la Universidad de Texas A&M en 1998, y se incorporó a Texas A&M como profesor en 2002, después de 20 añosde servicio en la Universidad de Guadalajara. En Texas A&M, imparte la materia de Principios de Inocuidad Alimentaria y Controles Preventivos en Alimentos para Consumo Humano a nivel de pregrado y la materia de Microbiología de Alimentos en posgrado y el curso de posgrado en Gestión de la Inocuidad de Alimentos.

Dr. SERGIO ROMAN

Dr. SERGIO ROMAN OTHON SERNA SALDIVARInstituto Tecnológico de Tepic

El Dr. Sergio O. Serna Saldivar cursó estudios profesionales en el ITESM-Campus Monterrey. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Texas A&M, obteniendo el grado de Maestría en Nutrición Científica y el grado de doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Regreso a México a través del Programa de Repatriación de Científicos CONACyT. Anteriormente fue investigador científico de la Universidad de Texas A&M.

GGuadalupe

Ma. Guadalupe Zanella VargasUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

• Diplomado en Derechos Humanos y Salud 2013. Impartido por el Centro Estatal de Derechos Humanos en Guanajuato. • Diplomado en Gerencia de la Regulación Sanitaria 2001-2002 In.stituto Nacional de Administración Publica, Secretaria de Salud y OPS/OMS • Diplomado en Evaluación de Riesgos agosto 2005 a Enero 2006. Instituto Nacional de Salud Pública y COFEPRIS.

Conferencista Magistral

Dr. Graciela Castro EscarpulliInstituto Politécnico Nacional

La Dra. en C. Graciela Castro Escarpulli es profesora e investigadora en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, su campo de especialidad es la Bacteriología Médica diagnóstica y la Biomedicina Molecular. Dirige varias líneas de investigación en las que se trabaja con los métodos convencionales y moleculares. Ha dirigido 100 tesis de licenciatura, 25 de maestría y 14 de doctorado, tiene 79 trabajos publicados en revista indexadas nacionales e internacionales, 29 capítulos de libros, 150 presentaciones en congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales, 379 secuencias depositadas en él NCBI.Es revisor de diversas revista nacionales e internacionales como: Emerging Infectious Diseases, Journal of Medicinal Plants Research etc.

Francisco Diez González

Francisco Diez GonzálezUNIVERSITY OF GEORGIA

Campos de investigación :Seguridad de los alimentos con baja actividad de agua, Seguridad de frutas y verduras frescas, Ecología previa a la cosecha y control de patógenos transmitidos por los alimentos, Seguridad de los alimentos orgánicos, Seguridad de los productos lácteo, Respuestas al estrés de los patógenos transmitidos por los alimentos, Educación de los trabajadores hispanos del servicio de alimentos.

Dr.Cristoval

Dr. Cristóbal Chaidez QuirozUniversidad de Arizona, Tucson, EUA.

El área de especialización del Dr. Cristóbal Chaidez Quiroz es Microbiología ambiental y de alimentos (Inocuidad)Actividades Directivas: 1. Presidente de la Asociación Nacional para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ANICA) de México, A.C. (periodo 2019 – 2021). 2. Director del Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA), acreditado ISO 17025 y reconocido por el CONACYT (2014 a la fecha). 3. Coordinador de la Unidad de Diagnostico Clínico de Pruebas PCR COVID-19. Avalado por INDRE y reconocido por COFEPRIS (2020 a la fecha) 4. Director del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, unidad Culiacán (2008 – 2014).

Conferencista Magistral

Dra Carmen Hernández-BrenesTecnológico de Monterrey

recibió su Ph.D. en Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Arkansas, USA trabajando en proyectos enfocados en el sabor y propiedades nutricionales de alimentos de origen vegetal respaldados por Frito-Lay Inc. y Gerber Products Company. Obtuvo los grados de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de Texas A&M University, USA y B.S en Ingeniería de Alimentos del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, México. Tiene distinciones como Científica Nivel de la Universidad Mexicana Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Científicos en Alimentos Certificados (CFS) del Instituto de Food Technologists (IFT) y es un Instructor Principal calificado para el Programa Preventivo Curso de Controles para Alimentos de Consumo Humano (requisito FDA-FSMA).

Conferencista Magistral

Sapna Dass Texas A&M University

is an Assistant Professor of Microbial Ecology and Microbiome Interactions in the Department of Animal Sciences at Texas A&M University, USA. She received a B.S. in Zoology from University of Madras, India. She obtained her M.S. degree in Industrial Biotechnology from Newcastle University, UK. She earned her Ph.D. in Food Microbiology from Dublin Institute of Technology, Ireland. Before joining the department, her prior appointments were, postdoctoral research associate in University of Nebraska- Lincoln, postdoctoral research engineer in France National center for Scientific Research (CNRS) and University of Paris VI (UPMC), Banyuls-sur-Mer, France and research internship, French National Institute for Agronomic Research (INRA), Nancy, France.

Conferencista Magistral

Dr. Robert E. Brackett Illinois Institute of Technology

Robert E. Brackett, PhD, actualmente se desempeña como vicepresidente sénior y decano de la Academia IEH. En esta capacidad, dirige un grupo de expertos en la materia responsable de la capacitación y el desarrollo de cursos en inocuidad alimentaria y procesamiento de alimentos. Además, colabora con IEH Laboratory and Consulting Group como experto en la materia de políticas e inocuidad alimentaria. El Dr. Brackett tiene más de 35 años de experiencia en investigación, capacitación y políticas de inocuidad alimentaria. Los logros del Dr. Brackett incluyen la publicación de 18 capítulos de libros, más de 100 artículos científicos en publicaciones revisadas por pares, más de 300 presentaciones orales, más de 200 de las cuales fueron por invitación y más de 45 fueron invitaciones para su presentación en foros internacionales.

Jennifer C. Acuff, Ph.D.

Jennifer C. Acuff, Ph.D.Universidad de Arkansas

Profesor Asistente de Microbiología y Seguridad Alimentaria Departamento de Ciencias de Alimentos, Universidad de Arkansas-Fayetteville y División de Agricultura de la Universidad de Arkansas Jennifer C. Acuff fue nombrada profesora asistente de microbiología e inocuidad alimentaria en la Universidad de Arkansas en 2020. Antes de su nombramiento actual, Acuff recibió un B.S. en Biología en Abilene Christian University en Abilene, TX, después de lo cual asistió a Kansas State University (Manhattan, KS) para obtener un M.S. en Ciencias de los Alimentos (énfasis en microbiología e inocuidad de los alimentos), donde estudió estrategias para la mitigación de Escherichia coli productora de toxinas Shiga en la carne de res durante el procesamiento posterior a la cosecha.